¿Cómo avanza la digitalización de los talleres?

software de gestión

El software de gestión y la digitalización de los talleres de automoción han mejorado las cifras de estos negocios. En 2013, según una encuesta realizada por Google, el 70 % de las personas que tenían un vehículo buscaban información sobre reparaciones y mantenimiento en Internet.

La digitalización de los talleres de automoción

Un número creciente de talleres están adoptando tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y calidad de sus servicios. Esta decisión les permite reducir costes y ofrecer una mejor experiencia a su clientela.

El software de gestión en los talleres de automoción

El informe de IBISWorld, Auto Mechanics in the US – Market Size 2021, se centró en la implantación del software de gestión en estas instalaciones. Como conclusión, señaló que su adopción crecería una tasa anual compuesta del 7,4 % entre 2020 y 2025. Se trata de una solución digital que ayuda a estos talleres de reparaciones a administrar sus operaciones de manera más eficiente y eficaz. Además, tiene la ventaja de ofrecer una amplia variedad de funciones y características. Algunas de ellas son:

  • Programación y seguimiento de citas. Permite programar y llevar a cabo un seguimiento de las citas de servicio, y enviar recordatorios automatizados a la clientela.
  • Gestión de inventario. Facilita llevar un registro de las existencias de piezas y suministros, así como realizar pedidos y recibir alertas cuando es necesario reabastecerse.
  • Facturación y pagos. Genera facturas precisas y detalladas por los servicios prestados. Por otra parte, gestiona los pagos y las transacciones financieras.
  • Historial de servicios. Mantiene un registro detallado de los servicios efectuados en cada vehículo. De esta manera, ayuda a planificar el mantenimiento futuro y mejora la atención a cada persona.
  • Gestión del personal. Administra la información del personal, incluyendo sus horarios, tiempos de trabajo y rendimiento.
  • Análisis e informes. Efectúa informes detallados sobre sus operaciones y trabajo financiero. Como consecuencia, facilita identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

Las herramientas de diagnóstico

Un estudio de Frost & Sullivan señala que el mercado mundial de estas herramientas crecerá a una tasa anual compuesta del 5,5 % entre 2020 y 2025. Son de gran ayuda porque permiten identificar y solucionar problemas en los coches de manera precisa. Algunas de las más comunes son:

  • Escáner de diagnóstico: Es un dispositivo que se conecta al puerto OBD-II para leer y analizar códigos de error del ordenador del coche. Así, el equipo mecánico identifica problemas específicos en el motor y en otros sistemas de control electrónicos.
  • Multímetro: Se utiliza para medir voltajes, corrientes y resistencias eléctricas. De esta manera, ayuda a identificar problemas en el sistema eléctrico del automóvil.
  • Osciloscopio: Se usa para medir y visualizar señales eléctricas en el vehículo. Como consecuencia, facilita la identificación de problemas en los sistemas de control electrónico.
  • Analizador de gases de escape: Se emplea para medir los niveles de emisiones de los gases de escape del vehículo. Por tanto, ayuda a identificar problemas en el sistema de filtros y emisiones del automóvil.
  • Probador de presión: Mide la concentración de aire de los neumáticos. De esta forma, identifica contratiempos en la suspensión del coche.
  • Herramientas de prueba de fugas: Identifica posibles fugas en el sistema de refrigeración, del combustible y en otros sistemas con fluidos del vehículo.

Tecnología de realidad aumentada (RA)

Estos instrumentos mejoran la eficiencia y la calidad del servicio. Algunos de los usos más comunes de la RA en los talleres de automoción son:

  • Asistencia remota: Permiten al equipo técnico recibir asistencia remota de personas expertas en el sector. Estas, a través de gafas de RA, por ejemplo, ven lo que el personal técnico examina en tiempo real. Como consecuencia, recibe orientación y consejos para la solución de problemas.
  • Diagnóstico y reparación: Ayuda a identificar y solucionar problemas en los vehículos de manera más rápida y precisa. Gracias a las gafas de RA, se superpone la información de diagnóstico y reparación en la imagen en vivo del vehículo. Así, se identifican componentes problemáticos y permite mostrar cómo realizar las reparaciones.
  • Formación y capacitación: Se usa para proporcionar formación y capacitación al cuerpo técnico del taller. De este modo, mejora su conocimiento y habilidades.
  • Visualización y diseño de piezas: Se emplea para visualizar y diseñar piezas de vehículos en 3D.

¿Por qué digitalizar un taller de automoción?

Digitalizar un taller de automoción proporciona numerosos beneficios y existen algunas cifras que respaldan esta afirmación.

Aumento de la eficiencia

La digitalización de un taller aumenta la eficiencia al reducir el tiempo que se necesita para realizar tareas manuales y repetitivas. También es capaz de identificar antes y solucionar los problemas en los vehículos con mayor rapidez.

Aumento de la rentabilidad

Incrementa la rentabilidad al reducir los costes y aumentar los ingresos. Por ejemplo, las instalaciones que utilizan herramientas de análisis de datos identifican áreas cuya gestión pueden mejorar.

Por otra parte, los que ofrecen servicios de reparación en línea llegan a personas fuera de su área local y efectúan más conversiones.

Mejora de la satisfacción del cliente

Un software de gestión en un taller mejora la satisfacción del cliente al proporcionar una experiencia de servicio más fácil y cómoda. Por ejemplo, si la clientela programa citas en línea, invierte menos tiempo que en llamadas telefónicas. Además, le permite concertarlas en su tiempo libre.

En otro orden de cosas, estas personas pueden recibir actualizaciones sobre el estado de su vehículo a través de mensajes de texto o del correo electrónico. Con ello, se incrementa su confianza y les da una mayor tranquilidad.

¿Qué datos avalan los beneficios por la digitalización de los talleres de coches?

Son numerosos los estudios que avalan las ventajas de la digitalización en el día a día de los talleres de automoción, especialmente, en la posventa.

Revving up automotive aftersales with Artificial Intelligence de McKinsey & Company

Lo publicaron en el último trimestre de 2019. Según sus conclusiones, se espera que la digitalización de los talleres de reparación de vehículos genere ahorros de costes del 20 al 30 % para el año 2030. El informe señala que la digitalización incrementa su eficiencia al reducir el tiempo de reparación y mejorar la productividad.

Algunas de las tecnologías que se mencionan incluyen el uso de herramientas de diagnóstico o la implementación de soluciones de gestión de citas en línea.

El estudio también señala que la digitalización puede ayudar a estos negocios a diversificar sus servicios y llegar a nuevos mercados. Es el caso de los servicios de la reparación en línea y la oferta de servicios de mantenimiento preventivo.

Digital Disruption in Aftermarket Services de Accenture

Este estudio avala que el 76 % de las personas con coche estarían dispuestas a utilizar servicios de reparación de automóviles en línea. Por otra parte, el 64 % usa aplicaciones móviles para programar citas de servicio.

El informe también destaca que la clientela busca más transparencia en la reparación y mantenimiento de sus vehículos. En este sentido, la digitalización del sector ayuda a cumplir estas expectativas.

Además, el estudio señala que la adopción de tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, también aumenta la eficiencia y la calidad del servicio de arreglo y posventa.

Impact of Online Aftermarket Services on Automotive Service and Maintenance, 2019 de Frost & Sullivan

Incide en que los servicios de posventa en línea reducen el tiempo de espera del consumidor en un 50 %. Además, rebaja el coste total de servicio en un 10 % y aumenta su satisfacción en un 20 %.

Este estudio también avala que la digitalización del sector de posventa mejora la transparencia y la eficiencia en la reparación de vehículos. Gracias a esto, aumentan la lealtad de la clientela y la rentabilidad del taller.

La presencia en línea de un taller de automoción

Además de un software de gestión, la presencia en Internet es un aspecto importante en la digitalización de un taller de automoción. Esto supone la creación de páginas web profesionales que muestren los servicios que presta, los precios, la ubicación y los horarios de atención. A la vez, permite su vinculación a una plataforma de reservas online, lo que facilita la programación de citas para cualquier persona.

Las redes sociales también son fundamentales para la modernización de este tipo de instalaciones. Se utilizan para publicar contenido relevante y de calidad. De este modo, se trabaja en la reputación y la marca de la empresa. Por otra parte, permiten interactuar con la clientela, responder preguntas y dar consejos sobre mantenimiento de automóviles. Además, son plataformas útiles para publicitar promociones y ofertas especiales.

Finalmente, la relación con el cliente futuro también es esencial. Supone acciones como las siguientes:

  • La recopilación y el uso de la información de contacto.
  • La implementación de programas de fidelización.
  • La comunicación regular con la clientela a través de canales digitales, como correo electrónico o mensajes de texto.
  • La puesta en marcha de tecnologías de seguimiento y análisis de datos para comprender mejor sus demandas. Esto permite ofrecer servicios personalizados que satisfagan sus necesidades específicas.

En definitiva, un software de gestión supone un avance clave para cualquier taller de automoción o para implementar servicios de posventa. Es una inversión que se amortiza rápidamente y facilita el crecimiento del negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *