
LosDigital Twin son cada vez más una realidad patente en la mayoría de las empresas dedicadas al mundo de la logística. Y no es de extrañar, ya que la tecnología asociada a la Industria 4.0 es el camino a seguir para mejorar la eficiencia en todos los niveles.
Sin embargo, quedaban espacios por rellenar que se han visto potenciados por nuevas tecnologías que han ido apareciendo con el transcurso del tiempo. Como consecuencia de ello, se ha dado lugar a los “gemelos digitales”, un concepto que se abordará con profundidad a lo largo de este artículo.
¿Qué le aportan los Digital Twins a los sectores vinculados con la logística?
Aunque posteriormente vamos a ir profundizando en ello, los Digital Twins aportan ventajas como la previsión de riesgos y la eliminación de procesos inútiles. Antes de la llegada de las herramientas digitales 4.0, lo cierto es que era la simple observación la que guiaba los procesos logísticos.
Esto tenía que cambiar, puesto que actualmente disponemos de grandes herramientas capaces de realizar análisis que son inaccesibles para las personas. Ahí es donde se encuentran tecnologías como el Big Data o IoT. Esta última, el Internet de las Cosas, es el pilar que faltaba para crear una herramienta como los gemelos digitales.
¿Qué son los Digital Twins?
Como su nombre indica, los Digital Twins son réplicas gemelas que toman forma en el mundo digital. Cualquier empresa que preste un servicio o venda un producto puede beneficiarse de este sistema informático programado.
En los modelos de logística, lo que se presta es el servicio de traslado de mercancías, pero también es necesario asegurar el que estas lleguen en buen estado. No obstante, esto no siempre sucede y, lo que es peor para el futuro, no se pueden analizar bien las situaciones por los que esto pasa. Esto se debe, fundamentalmente, a que muchas empresas aún no son capaces de simular por anticipado y con precisión los riesgos que pudiera sufrir la mercancía en su traslado.
Pues bien, aquí es donde los gemelos digitales vienen a aportar una solución realmente valiosa. Esta réplica de un producto o un servicio puede generarse artificialmente. Posteriormente, se puede simular por anticipado todo el proceso logístico a su alrededor para decidir si este es acertado o requiere de mejoras. El software es el que se encarga de absolutamente todo a través del análisis de datos tomados de la realidad. Es decir, en los gemelos digitales no hay absolutamente nada que no proceda de datos reales y contrastados.
¿Cómo se crean los Digital Twins en la logística?
En cualquier empresa de logística, la mercancía que se va a mover se debe conocer de manera anticipada para poder ajustar el trabajo. Sin embargo, eso no siempre conduce al éxito, por lo que hay que estudiar los datos generados en cada servicio.
De ello se encargan los dispositivos interconectados, lo que se conoce como el Internet de las Cosas. Estos pueden ser desde vehículos completos a contenedores pasando por cualquier objeto. Gracias a su interconexión a través de Internet, el producto generará una amplia cantidad de datos, los cuales se usan para crear e ir perfilando de forma cada vez más perfecta el gemelo digital de dicho producto.
No obstante, los datos no solo tienen que servir para generar la réplica, son también los que esconden los modos de mejorar el servicio. Ahí es donde entra en juego el análisis del Big Data. Las rutas, el uso de las flotas, el personal empleado, las características del producto… Son cientos las variables que se pueden observar y estudiar.
Evidentemente, esta tarea es imposible que lo haga una persona, pero con un software adecuado, resulta mucho más sencillo. En consecuencia, el resultado de este análisis muestra puntos débiles de un servicio e, incluso, detalles que se pueden optimizar. Y lo mejor de todo, es que el trabajo se hace de manera virtual sobre ese gemelo que se ha ido creando poco a poco.
Diferentes aplicaciones del Digital Twins en logística
En la actualidad, las aplicaciones de Digital Twins en logística son prácticamente infinitas. Sin embargo, hay tres aspectos de este trabajo que son los que más se están beneficiando de esta tecnología:
- Control del inventario: la cadena de logística tiene en los suministros y, por lo tanto, en el inventario de la empresa su núcleo central. La creación de un gemelo digital del sistema de almacenamiento de la empresa es capaz de adelantar tendencias que pasan desapercibidas. Para ello, es posible que sea necesario entrenar al sistema durante un tiempo y alimentarlo con Big Data. Sin embargo, una vez que esté completamente formado, el gemelo será capaz de mostrar la forma óptima de gestionar el inventario.
- Mejora del timing: los tiempos de entrega se han convertido en el gran caballo de batalla de las empresas logísticas. En muchos casos, entran en juego detalles para su cumplimiento que parecían incontrolables. Eran, por ejemplo, situaciones puntuales de demanda o la rapidez del tráfico en determinadas horas determinadas. En ese sentido, un sistema de gemelo digital con una buena conexión entre IoT y el Big Data puede evitar estos problemas. La creación de rutas que minimicen los tiempos de entrega son un ejemplo de esto muy fácil de entender.
- Visualización del producto: el flujo de trabajo en un almacén logístico no es solo datos. Es necesario controlar el espacio en el que se moverán operarios y maquinaria para aprovecharlo al máximo. Por suerte, los sistemas de Digital Twins en logística son capaces hoy de generar reproducciones 3D. Con ellas, se maneja también el espacio en la simulación, por lo que se pueden controlar todos los detalles del trabajo.
Principales beneficios del Digital Twins en la logística 4.0.
Una de las principales ventajas de esta tecnología es que crea modelos vivos. Es decir, el gemelo no dejará nunca de recibir información del producto real gracias al IoT. De esta forma, el desarrollo de mejoras es siempre continuo.
Sin embargo, uno de los mayores beneficios se encuentra en la capacidad de antelación que el gemelo da. Al poder utilizarse condiciones cambiantes para diseñar escenarios diferentes a modo de prueba, el gemelo es perfecto para gestionar problemas por anticipado. Este “prevenir antes que curar” es capaz de hacer que una empresa evite la inversión de capital innecesario. Y, por supuesto, también mejora su trabajo, lo que se traducirá en una mejor reputación a todos los niveles.
Es decir, el ahorro de tiempo y dinero y la posibilidad de optimizar y planificar un servicio de logística son sus principales ventajas. De hecho, tal es su impacto, que no solo la logística ha sido el sector que lo ha descubierto. SIn ir más lejos, los Digital Twins están presentes en organizaciones como la NASA o son usados en medicina, para trasplantes y otras intervenciones.
En cualquier caso, lo que está claro es que el sector logístico, ahora mismo, es el que le está sacando mayor provecho a esta tecnología. Al fin y al cabo, sus potencialidades parecen estar dando sus primeros frutos. El control de flotas enormes de vehículos y la mejora en la eficiencia del transporte son aspectos esenciales que hacen que los Digital Twins sean ya insustituibles.