
La digitalización como parte de la revolución digital que se inició hace más de 20 años, es un proceso continuo que permite desarrollar sistemas que soportan la trazabilidad y la automatización de tareas. La tecnología y la adopción de dispositivos personales han facilitado a las herramientas digitales el despliegue del concepto de digitalización. Ya nadie se extraña que en nuestras propias manos, en nuestros teléfonos inteligentes “smartphone” llevemos encima la potencia de un micro ordenador con un sinfín de aplicaciones basadas en la nube que nos hacen la vida más sencilla.
La tecnología al servicio de las compañías y de las personas es algo “de facto”.
Si nos fijamos en cómo las empresas gestionan sus recursos, incluso cómo funcionan internamente, nos viene a la mente una serie de herramientas que completan las operaciones de las compañías. Siglas como ERP, CRM, SGA, etc. ya no son ajenas a nadie.
En este sentido, y si nos fijamos en el área específica de la definición y puesta en marcha de los procesos que sustentan las actividades empresariales, nos encontramos con carencias en la trazabilidad y la verificación de procesos.
Es necesario disponer de herramientas capaces de diseñar y documentar los flujos de trabajo o “workflows” de una empresa.
Estos procesos suelen tener asociados atributos de repetitividad en la operativa de las compañías. Pueden ser perfectamente parte de las descripciones de un sistema de calidad o pueden ser procesos cotidianos que requieren al final de listas de verificación o “checklists” para su desarrollo. Estas herramientas nos permiten crear los procesos de una forma mucho más eficiente aportando y soportando un mayor valor para la empresa, optimizados para alinearse con las TI y la estrategia empresarial.
Smart Tools Suite (STS) es una herramienta pensada específicamente para poder diseñar y definir estos procesos que automáticamente se transforman en secuencias de verificación o “checklist” que se pueden ejecutar infinidad de veces como parte del proceso propio de la verificación.
En un caso de uso práctico nos encontramos con ingenierías de desarrollo y diseño de molde / matriz. Estas empresas típicamente desarrollan los diseños de los moldes y/o matrices que posteriormente son fabricados por proveedores que, habitualmente, están localizados geográficamente lejos de donde reside el diseño. Es en el momento de la fabricación donde se deben realizar numerosas comprobaciones y verificaciones que aseguren el correcto montaje y fabricación de estos moldes y matrices.
Smart Tools Suite permite hacer la verificación remota del proceso de fabricación. Desde la plataforma se diseña el fujo de verificación enmarcado dentro de un proyecto concreto que, posteriormente, se asigna a las diferentes personas o perfiles de personas que, o bien desde la plataforma o bien desde una aplicación móvil instalada en un teléfono inteligente, tableta o gafas inteligentes, realizan “in-situ” la verificación de las piezas. Estas verificaciones y toda su información asociada (texto, respuestas booleanas, fotos, videos y/o documentos PDF) se almacenan en la plataforma para asegurar la trazabilidad y el control de la fabricación.
Smart Tools Suite es, en efecto, la herramienta que permite el control y la trazabilidad de las verificaciones.
Con este tipo de herramientas estamos ante la posibilidad de digitalizar procesos que habitualmente son manuales o requiere de soportes muy manuales, permitiendo el control total.
Smart Tools Suite es la herramienta que cierra el ciclo de la verificación de calidad.
STS EN EL ADVANCED FACTORIES 2023
Este año presentamos nuestra solución en el ADVANCED FACTORIES, el mayor evento profesional de innovación industrial que se celebró en Barcelona del 18 al 20 de abril.
Advanced Factories se considera el centro de la innovación para la Industria 4.0 ya que reúne las últimas innovaciones en equipos de automatización industrial y robótica junto con las tecnologías que emergen de la industria 4.0.