Hace unos 2.5 millones de años apareció entre los Australopithecus una nueva especie, el Homo habilis.
El gran factor diferenciador entre ambos fue la elevada inteligencia del Homo habilis, y las pruebas que refutan su inteligencia superior, son las herramientas encontradas en los diferentes yacimientos.
Los Homo habilis fueron el primer homínido capaz de crear herramientas simples, su nombre significa “Hombre habilidoso” y tenían la habilidad de fabricar herramientas sencillas de madera, de piedra y de hueso.
Tal es la importancia de las herramientas en el desarrollo del hombre, que se puede medir el grado evolutivo de la humanidad en función de las tecnologías utilizadas en las distintas épocas.
Así pues, el uso y desarrollo de herramientas nos ha acompañado desde el paleolítico. La humanidad se ha servido de útiles para realizar su trabajo de manera eficiente, desde las piedras talladas en forma de flecha, pasando por la rueda, el microscopio, el motor a gasolina, los microchips… La evolución de la tecnología es exponencial. Cada cierto tiempo se da un cambio tecnológico que cambia las reglas del juego y repercute directamente en la sociedad.
En dicho momento, se genera una actualización de las herramientas. Como ejemplos cotidianos, hemos pasado de buscar objetos de segunda mano en periódicos de anuncios clasificados, a utilizar aplicaciones de venta de segunda mano, hemos dejado de lado los álbumes de fotos para volcar nuestras memorias en redes sociales. Las cabinas de teléfono son el recuerdo de un pasado muy cercano.
Y tal es la revolución en la que nos encontramos, que incluso los ramos de flores, herramienta clásica utilizada para el cortejo romántico y su consecuente perpetuación de la especie, han caído en desuso dando paso a los emoticonos y los GIFs animados.
En plena cuarta revolución industrial, desde RLE nos hemos peguntado cómo actualizar las herramientas corrientes y convertirlas en herramientas del futuro. Es decir, de nuestro presente, pero del futuro de quien las inventó.
Y tras mucho investigar, desarrollar y fabricar, nos enorgullece presentar las SMART TOOLS. Por hacernos entender de manera sencilla, las SMART TOOLS, son a las herramientas tradicionales lo que el Homo habilis fue al Australopithecus. Son las herramientas de siempre dotadas de inteligencia.
Siendo más específicos la SMART TOOL es una plataforma que permite digitalizar las herramientas tradicionales, introducir e intercambiar información entre las herramientas y distintos dispositivos como pueden ser móviles o tablets, a través de códigos QR y TAGs NFC.
De esta manera calibres dimensionales, matrices, maquinaria y cualquier otro tipo de elemento productivo en el que esté pensando el lector, tienen siempre disponible información como manuales de instrucción, hojas de procesos, hojas de mantenimiento, planos, etc.
Además, el propio usuario puede introducir información de todo tipo como puede ser el resultado de mediciones, tiempos de uso, notas aclaratorias para el siguiente usuario o cualquier otra información que considere de interés. Información que a su vez puede ser vista, modificada y descargada en remoto.
Otra propiedad importante de la SMART TOOL, es la geolocalización del propio activo, a través de distintas tecnologías podemos saber en todo momento su localización, e incluso pedirle que haga ruido y luces de la misma manera que lo hacen los coches modernos al abrirlos desde el mando.
Cualquier herramienta, máquina o dispositivo existente puede digitalizarse y pasar a ser inteligente a través de nuestro sistema. Pese a que no los podemos dotar de sentimientos si los podemos dotar de conocimientos, aunque visto lo visto, todo llegará.
Escrito por:
RLE Iberia defends a policy of equality at work for all people, regardless of their religion, nationality, origin, marital status, etc.
We are firmly committed to establishing and developing policies that integrate equal treatment and opportunities between women and men, without discriminating directly or indirectly on the basis of sex, as well as promoting and encouraging measures to achieve real equality within our organisation, establishing equal opportunities between women and men as a strategic principle of our Corporate and Human Resources Policy. All these principles, as well as the initial Strategic Plan, are reflected in our Equality Plan.
Safety at work is our priority and is part of our company culture. Our three pillars are Occupational Safety, Occupational Risk Prevention and Health Surveillance.
We consider that the health of the staff comes first and this is reflected in all the company’s policies, emphasizing motivation, work climate and integral health management by promoting healthy initiatives and practices.
At RLE Iberia we are committed to the reconciliation of professional and personal life, being able to agree with the person directly responsible on the options that allow the combination of the challenges of work and personal and family life, while covering the needs of the organisation.
RLE Iberia is committed to its staff developing their personal and professional skills, providing the tools, resources and a collaborative environment.
Training is aimed at the professional growth of the employee: general training, training in the prevention of specific occupational hazards associated with the job, language training, job-specific training, use of new technologies, etc.
RLE Iberia defiende una política de igualdad en el trabajo para todas las personas, independientemente de su religión, nacionalidad, origen, estado civil, etc.
Tenemos un firme compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos. Todos estos principios, así como el Plan estratégico inicial, están reflejados en nuestro Plan de Igualdad
La seguridad laboral es nuestra prioridad y forma parte de nuestra cultura de empresa. Nuestros tres pilares son la Seguridad Laboral, la Prevención de Riesgos Laborales y la Vigilancia de la Salud.
Consideramos que la salud de la plantilla es lo primero y esto se refleja en todas las políticas de la empresa, haciendo hincapié en la motivación, el clima laboral y la gestión integral de la salud promoviendo iniciativas y prácticas saludables.
En RLE Iberia apostamos por la conciliación de la vida profesional y personal, pudiendo acordar con el/la responsable directo las opciones que permitan combinar los retos del trabajo y su vida personal y familiar, a la vez que cubren las necesidades de la organización.
Apostamos por una comunicación fluida y cercana promoviendo la comunicación de forma transversal y directa.
RLE Iberia dispone de una Política de Comunicación donde se definen las acciones, los medios y las formas, dando especial importancia a un uso del lenguaje inclusivo.
RLE Iberia está comprometida con su plantilla a desarrollar sus habilidades personales y profesionales, facilitando las herramientas, los recursos y un ambiente colaborador.
La formación está orientada al crecimiento profesional del/de la empleado/a: formación general, formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales específicos asociados al puesto de trabajo, formación en idiomas, formación específica del puesto, uso nuevas tecnologías, etc.
RLE Iberia ha implementado un órgano de representación de los trabajadores, que fortalece aún más los derechos de los trabajadores a través de acuerdos de empresa.
RLE y los representantes de los trabajadores trabajan juntos abiertamente y en un espíritu de resolución constructiva y cooperativa de conflictos.
Nadie puede ser obligado a aceptar un trabajo en particular o a realizar una ocupación particular que él o ella rechaza. Esto incluye la prohibición de todo trabajo forzoso.