Herramientas inteligentes ¡El futuro ya está aquí!

Hace unos 2.5 millones de años apareció entre los Australopithecus una nueva especie, el Homo habilis

El gran factor diferenciador entre ambos fue la elevada inteligencia del Homo habilis, y las pruebas que refutan su inteligencia superior, son las herramientas encontradas en los diferentes yacimientos.

Los Homo habilis fueron el primer homínido capaz de crear herramientas simples, su nombre significa “Hombre habilidoso” y tenían la habilidad de fabricar herramientas sencillas de madera, de piedra y de hueso. 

Tal es la importancia de las herramientas en el desarrollo del hombre, que se puede medir el grado evolutivo de la humanidad en función de las tecnologías utilizadas en las distintas épocas.

Homo Habilis tallando una punta de flecha
Homo Habilis tallando una punta de flecha

Así pues, el uso y desarrollo de herramientas nos ha acompañado desde el paleolítico. La humanidad se ha servido de útiles para realizar su trabajo de manera eficiente, desde las piedras talladas en forma de flecha, pasando por la rueda, el microscopio, el motor a gasolina, los microchips… La evolución de la tecnología es exponencial. Cada cierto tiempo se da un cambio tecnológico que cambia las reglas del juego y repercute directamente en la sociedad.

El antecesor del móvil
El antecesor del móvil

En dicho momento, se genera una actualización de las herramientas. Como ejemplos cotidianos, hemos pasado de buscar objetos de segunda mano en periódicos de anuncios clasificados, a utilizar aplicaciones de venta de segunda mano, hemos dejado de lado los álbumes de fotos para volcar nuestras memorias en redes sociales. Las cabinas de teléfono son el recuerdo de un pasado muy cercano.

Y tal es la revolución en la que nos encontramos, que incluso los ramos de flores, herramienta clásica utilizada para el cortejo romántico y su consecuente perpetuación de la especie, han caído en desuso dando paso a los emoticonos y los GIFs animados.

En plena cuarta revolución industrial, desde RLE nos hemos peguntado cómo actualizar las herramientas corrientes y convertirlas en herramientas del futuro. Es decir, de nuestro presente, pero del futuro de quien las inventó.

Y tras mucho investigar, desarrollar y fabricar, nos enorgullece presentar las SMART TOOLS. Por hacernos entender de manera sencilla, las SMART TOOLS, son a las herramientas tradicionales lo que el Homo habilis fue al Australopithecus. Son las herramientas de siempre dotadas de inteligencia.

Siendo más específicos la SMART TOOL es una plataforma que permite digitalizar las herramientas tradicionales, introducir e intercambiar información entre las herramientas y distintos dispositivos como pueden ser móviles o tablets, a través de códigos QR y TAGs NFC.

De esta manera calibres dimensionales, matrices, maquinaria y cualquier otro tipo de elemento productivo en el que esté pensando el lector, tienen siempre disponible información como manuales de instrucción, hojas de procesos, hojas de mantenimiento, planos, etc.

Además, el propio usuario puede introducir información de todo tipo como puede ser el resultado de mediciones, tiempos de uso, notas aclaratorias para el siguiente usuario o cualquier otra información que considere de interés. Información que a su vez puede ser vista, modificada y descargada en remoto. 

Otra propiedad importante de la SMART TOOL, es la geolocalización del propio activo, a través de distintas tecnologías podemos saber en todo momento su localización, e incluso pedirle que haga ruido y luces de la misma manera que lo hacen los coches modernos al abrirlos desde el mando.

Cualquier herramienta, máquina o dispositivo existente puede digitalizarse y pasar a ser inteligente a través de nuestro sistema. Pese a que no los podemos dotar de sentimientos si los podemos dotar de conocimientos, aunque visto lo visto, todo llegará.

Visualización de la documentación asociada
Visualización de la documentación asociada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *