Pioneras de la automoción: Las mujeres que abrieron la puerta a nuevas tecnologías

mujeres inventoras

¿Qué tienen en común el limpiaparabrisas, el intermitente y las luces de freno? Todos estos elementos esenciales para la seguridad vial tienen su origen en grandes mujeres inventoras. A menudo, los logros femeninos en la historia de la automoción pasan desapercibidos, pero todos ellos contribuyeron al desarrollo del medio de transporte más utilizado en el planeta. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el objetivo de este artículo es rendir tributo a estas creadoras y darlas a conocer.

6 mujeres que hicieron historia en la industria automotriz

Aunque no es habitual ver representación de las mujeres en la automoción, no significa que no existieran o que no aportaran logros extraordinarios a esta industria. Buen ejemplo de ello son las siguientes pioneras de los siglos XIX y XX que abrieron la puerta a nuevas tecnologías en el sector.

Dorothy Levitt: un espíritu veloz

Dorothy Levitt es conocida por ser referente en la conducción y la emancipación femenina. Era piloto de motonáutica y automóviles, y fue la primera joven que participó en una competición de automovilismo en Inglaterra. Batió algunos récords femeninos en su época como la mayor velocidad alcanzada (146,25 k/h) y el recorrido más largo hecho en automóvil.

En su libro The Woman and the Car: A chatty little handbook for all women who motor or who wants to motor, aconsejaba el uso de un pequeño espejo para ver mejor el tráfico de alrededor. Esta idea inspiró a los fabricantes para empezar a poner retrovisores en sus vehículos. Gracias a sus hitos y ocurrencias, se hizo un hueco entre las mujeres inventoras de su época.

Mary Anderson y los limpiaparabrisas

Una de las aportaciones más significativas de las mujeres al mundo de la automoción la hizo, sin duda, Mary Anderson. El boceto de este elemento se le ocurrió durante uno de sus paseos por Nueva York con sus dos hijas. Mary observó que el conductor del tranvía tenía que detenerse constantemente para limpiar con un paño la lluvia y el hielo que se acumulaban en el cristal.

A la vuelta de su viaje, contactó con un diseñador para contarle su plan. Fue así como ideó un sistema de barrido horizontal con una goma. Más tarde, lo patentó y durante muchos años fue el mecanismo de limpiaparabrisas estándar que utilizaron numerosas marcas. En la actualidad, aunque la tecnología ha mejorado, la base sigue siendo la misma.

June McCarroll: la división de las carreteras

A simple vista, este aporte puede parecer algo anodino. Sin embargo, cuando se trata de conducir por carretera, la sensación de seguridad aumenta exponencialmente trazando unas líneas para dividir el espacio. Esta idea tan sencilla, pero innovadora, se le ocurrió a la médico y enfermera June McCarroll.

June iba de camino a atender a unos pacientes cuando sufrió un accidente con un camión. Tras lo ocurrido, comunicó a las autoridades la necesidad separar los carriles. No obstante, rechazaron su propuesta. Se armó de valor y decidió dibujar ella misma una raya de separación en el lugar donde había sucedido para prevenir que ocurrieran más en el futuro. Hoy en día, el Departamento de Transportes de California le reconoce autoría de la línea divisoria.

La fabricación de automóviles en serie: Sophie Opel

No cabe duda de que lo que consiguió Sophie Opel representa uno de los mayores logros femeninos en la historia de la industria automotriz. Esta alemana, también conocida como Mamá Opel, trabajó con su marido para sacar adelante una fábrica de máquinas de coser y bicicletas. Tras la muerte de su pareja, se unió con sus hermanas y acabó dirigiendo la primera planta de construcción de automóviles en serie en Alemania.

Sophie Opel jugó un papel clave en la representación de las mujeres en la automoción y el mundo empresarial en el siglo XX. Actualmente, el imperio Opel continúa con su legado siendo una empresa de éxito en el mercado.

Florence Lawrence: el origen del intermitente

La actriz canadiense Florence Lawrence pertenece, asimismo, al grupo de mujeres inventoras de esta industria. Su brillante carrera cinematográfica no le impidió desarrollar los indicadores de dirección de los automóviles.

El invento consistía en unas pequeñas señales en el guardabarros trasero que se accionaban con un botón, señalando arriba o abajo, en función de la dirección del vehículo. Incluso, diseñó una pequeña indicación con la palabra STOP que se accionaba cuando la persona que conducía pisaba el freno.

Esta señalización ha evolucionado hasta convertirse en las luces intermitentes, que indican la dirección, y las luces de freno, que tanto contribuyen a nuestra seguridad al volante. Sin embargo, no lo patentó y las empresas los fueron mejorando sin darle ningún tipo de reconocimiento.

El revolucionario viaje Bertha Benz

Bertha Benz es la esposa del famoso ingeniero Carl Benz. Juntos financiaron la empresa Benz & Cie que produjo el primer carruaje a motor. El vehículo en cuestión tenía tres ruedas y tracción trasera. No obstante, como sucede a menudo con los nuevos descubrimientos, hubo dudas en la compañía sobre si este transporte podía utilizarse para largas distancias.

Por ello, Bertha decidió hacer un viaje de 100 km conduciendo con sus hijos de trece y quince años. Durante el trayecto, tuvo que solventar algunos problemas mecánicos, pero así, comprobó que era posible emplear este novedoso carruaje para longitudes considerables. Además, esta hazaña se convirtió en la mejor publicidad posible para la compañía. En la actualidad, Mercedes Benz continúa siendo una de las marcas líderes en su nicho de mercado.

Por todo esto, Bertha se convirtió en una de las principales representantes en el panorama de la automoción. Le demostró al mundo que ellas también podían conducir y que eran capaces de superar cualquier obstáculo que se les interpusiera en el camino.

En conclusión, aunque la industria y el ámbito del motor pueda parecer un sector masculino, no cabe duda de que ellas han tenido un gran peso en él. Todas estas pioneras participaron en el diseño de los primeros vehículos, aportando mejoras que actualmente son indispensables en nuestros coches. Así pues, estas mujeres inventoras del pasado son una enorme fuente de inspiración para las jóvenes del presente, que siguen abriéndose puertas y conquistando el panorama actual.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *