Visión artificial en la industria 4.0: el siguiente paso de la automatización avanzada

La visión artificial no es un concepto nuevo en el mundo de la industria, pero va a ser clave en los procedimientos futuros de automatización avanzada. El Deep learning de las redes neuronales de IA ha llevado a esta tecnología a un nivel superior. Especialmente interesante va a ser su aplicación en la Industria 4.0, sobre todo en sectores como el logístico, gracias a lo que los dispositivos AMR-Robótica móvil aportarán.

 

¿Qué es la visión artificial?

Dicho de un modo muy simple, se trata de dar a sistemas informáticos la capacidad de ver lo que sucede a su alrededor, así como de lo que están haciendo en cada momento. Por ello, este tipo de tecnología se ha empleado desde hace años en la inspección visual y la detección de defectos en procesos productivos.

En realidad, la visión artificial es una tecnología con décadas de historia. Desde los años 70, hay sistemas que la usan para llevar a cabo tareas sencillas. Es más, los primeros pasos de la automatización industrial no habrían sido posibles sin ella. Mejorar el acabado de los productos y optimizar la logística han sido tareas esenciales de estos sistemas.

Sin embargo, la aparición de las máquinas de IA basadas en el Deep learning lo ha cambiado todo. Que un sistema tan contrastado y sólido como el de la visión artificial se fusione con la inteligencia artificial es clave en la transición hacia la industria 4.0.

La cuarta revolución industrial exige interconexión y automatización de los procesos productivos en tiempo real. Buena parte de su éxito futuro, actual ya en muchos sectores, depende de los sistemas IoT.

Combinando todos los factores de los que se ha hablado, es más sencillo entender las posibilidades que ahora se abren. La visión artificial, lejos de reconocer patrones simples y poco más, se implementará en dispositivos autónomos capaces de ver con detalle su entorno. Esto, unido al aprendizaje profundo, logrará que la robótica móvil cree máquinas que se muevan en el entorno laboral con una naturalidad nunca vista.

La visión artificial en los sistemas AMR-Robótica móvil

La IA está llevando la visión artificial a un nuevo nivel. Este deja muy atrás a las sencillas tareas de inspección visual y control de calidad que antes eran propias de esta tecnología.

Un sistema AMR puede ahora ver en tres dimensiones, colaborar con otros robots para manipular diferentes objetos y supervisar el trabajo de otros sistemas menos complejos. Es más, los más avanzados son capaces de interactuar con los humanos con el fin de generar un espacio de trabajo seguro y eficiente.

Un aspecto que también se ha mejorado con la visión artificial inteligente es el de la interacción con el medio. Los sistemas anteriores no podían reconocer el lenguaje ni procesar formas alteradas como, por ejemplo, una etiqueta arrugada. Los robots que se emplean en numerosas industrias han superado con creces estas limitaciones. Leer etiquetas, procesar el lenguaje natural escrito o hablado e interpretar correctamente señales son funciones que entran ahora dentro de sus capacidades.

Pero lo mejor de todo es que los sistemas AMR con visión inteligente son autónomos en su trabajo y en su aprendizaje. Por un lado, pueden corregirse a sí mismos y detectar fallos en sus tareas o procesos. Por otro, las redes neuronales son capaces de aprender por su cuenta. Con ello consiguen retroalimentar su capacidad y su productividad, lo que aumenta progresivamente la eficiencia en su desempeño.

Esto se asemeja bastante a lo que lleva a cabo un trabajador humano. Aun así, hay un aspecto en el que la visión artificial supera a la natural. Estos sistemas pueden integrar sensores de visión que capten espectros que el ser humano no está preparado para ver. Con ello se incrementará la seguridad en el trabajo, así como la eficiencia. Los empleados podrán dedicar sus capacidades a procedimientos más complejos.

Aplicaciones en diferentes sectores de la industria 4.0

La automatización avanzada que conlleva la visión artificial inteligente es aprovechable en casi cualquier sector. No obstante, hay algunos en los que el progreso de este tipo de tecnología va a tener una mayor importancia. Destacan, sobre todo, los siguientes:

  • Industria productiva: La producción industrial de transformación de materias primas naturales mejorará muchos aspectos de su producción. Implementar sistemas con visión artificial inteligente dotará a estos centros de una mayor eficiencia en los procesos productivos. Además, la interacción entre los trabajadores humanos y los sistemas robóticos permitirá alcanzar mejor los objetivos.
  • Industria manufacturera: En esta industria, el acabado de algunas piezas fabricadas pueden presentar fallos en ocasiones. Las líneas de producción pueden pasarlos por alto, lo que hace que lleguen al mercado productos inadecuados. La visión artificial inteligente es capaz de solucionar este problema por completo. Con máquinas capaces de detectar en tiempo real los errores a mayor velocidad que el ojo humano, la cadena de producción ganará en calidad y agilidad.
  • Logística: El almacenaje y el transporte de las mercancías va a avanzar mucho con esta tecnología. Este es un factor clave en la industria 4.0. Las empresas de logística, por ejemplo, podrán maximizar el espacio de almacenamiento de camiones gracias a la visión artificial inteligente. Esta tarea citada como modelo es solo la punta de lanza de las posibilidades en este sector.

 

Tres beneficios de la automatización avanzada a través de visión artificial

Los anteriores sectores son los que más se van a beneficiar de las ventajas de la automatización avanzada que se conseguirá con estos sistemas. Estas mejoras son varias. La primera de todas es la agilización de los procesos.

El chequeo del estado de las mercancías en todas sus fases de producción es algo sencillo para sistemas de visión artificial inteligente. Es más, se puede alcanzar una velocidad en esta tarea que es casi imposible con los recursos naturales con los que hoy se lleva a cabo. Así, la detección de errores y su corrección automática se convertirán en labores comunes de estas máquinas.

Otra ventaja unida a la anterior es la fiabilidad. Un sistema AMR con visión inteligente no se cansa ni se distrae con factores externos, por lo que los errores humanos pasan a ser cosa del pasado en las líneas de producción y en el almacenaje de las mercancías.

El ahorro es la tercera ventaja que hay que destacar. Es más, este no es solo un éxito de los sistemas de los que hablamos aquí, toda la industria 4.0 está encaminada a reducir costes y a minimizar el uso de recursos.

La agilización de los procedimientos que antes señalamos y la fiabilidad de las máquinas capaces de ver de forma inteligente conducen directamente a una mejor economía en la compañía. Menos fallos y menores desperdicios de materias primas son claves para el éxito de cualquier empresa sin que importe su nicho de actividad.

En definitiva, la automatización avanzada que promete la industria 4.0 va a tener en los sistemas de visión artificial inteligentes uno de sus pilares. Estas máquinas capaces de ver en 3D y con autonomía para aprender y detectar errores serán fundamentales en industrias de todo tipo. Y ello basado en gran medida en los avances de sistemas de IA adaptados a las necesidades actuales y futuras de los espacios de producción.

 Image by Victoria Model from Pixabay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *